¿Puedes ser adicto a ahorrar?

Aunque ahorrar siempre suene como un buen hábito, hay personas que son adictas a esa actividad e incluso llevan sistemas de vida en extremo austeros con tal de no gastar dinero.

Como toda adicción, la crematomanía es una patología que deviene de un trastorno mental que consiste en la acumulación obsesiva compulsiva por ahorrar dinero y riquezas sin un plan o una meta específica.

Psicológicamente está comprobado que las personas que acumulan riquezas lo hacen para saciar vacíos emocionales, que los llevan a crear una manía que poco a poco se convierte en adicción, pues el hecho de saber que tienen en su poder dinero los hace felices, es por eso que se vuelve un círculo vicioso.

Las personas adictas a ahorrar nunca se sienten satisfechas consigo mismas y si tienen algún logro monetario necesitan más por lo que su pensamiento está enfocado en el dinero.

La crematomanía se puede dar en distintos escenarios, ya que hay quienes acumulan dinero sin dejar sus necesidades básicas de lado y hay quienes ahorran pero dejan de consumir ciertas cosas para no gastar, ya sea en el papel de baño, en electricidad, agua, en pasta de dientes y hasta en comida, esta patología afecta la calidad de vida de las personas que la padecen y también de quienes dependen de ellos, ya que tienden a carecer de ciertos productos básicos para el hogar.

De acuerdo con un profesor investigador de la universidad de Carnegie Mellon “hay personas a las que le resulta doloroso gastarlo, incluso en las necesidades más básicas”, es decir, su necesidad de ahorrar viene de un tema psicológico que no logran controlar, de hecho son llamados tacaños, austeros y hasta acaparadores de alimentos. 

Ahorrar es bueno pero llegar a un punto en el que de eso depende la estabilidad de una persona no lo es, entonces se vuelve un problema de adicción que se debe tratar.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s