El celular se ha convertido en parte fundamental del día a día, prácticamente una extensión de nosotros. Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir, a lo largo del día revisamos el teléfono en promedio 150 veces al día, ya sea en la escuela, el trabajo, la fila del súper, el cine e incluso en el baño.
Este comportamiento, que se ha normalizado, con el paso de los años podría ser el indicador de una adicción al teléfono.
La nomofobia se ha vuelto más común en esta última década gracias al uso de los teléfonos inteligentes; en un mundo donde las noticias se generan minuto a minuto, el estar desconectado por largos periodos de tiempo puede generar ansiedad en algunas personas.
Por estas razones no es sorpresa que el uso de teléfonos celulares creciera un 40% en 2018 a comparación del año anterior, siendo las personas entre 15 y 29 años quienes más los utilizan. Los llamados “nativos digitales” son más propensos a caer en la nomofobia, pues contrario a generaciones anteriores los jóvenes han estado expuestos al uso del celular desde muy corta edad y no conocen la vida sin estos dispositivos.
Uno de los mejores ejemplos de la dependencia al celular es el “síndrome del teléfono fantasma”. ¿Han tenido la sensación de que su teléfono está vibrando, pero al revisarlo no existe ninguna notificación? No son los únicos. Alrededor del 70% de los usuarios han experimentado alguna vez este fenómeno psicológico.
Tener como prioridad el uso del teléfono, aislarse, evitar el contacto con otros a menos que sea a través del dispositivo, utilizarlo en lugar de convivir con los demás, mirar la pantalla cada pocos minutos y sentirse inseguro o estresado al no poder utilizarlo son señales de adicción.
Como sucede con cualquier otra adicción, es necesaria la ayuda profesional para poder superarla. Creer que el problema se arreglará con el tiempo o nuestros propios medios es una idea errónea, y en estos casos es mejor acercarse a personas de confianza que brinden su apoyo para buscar una solución.
https://www.forbes.com.mx/la-nomofobia-la-adiccion-a-nuestros-celulares/
https://www.psicologia-online.com/adiccion-al-telefono-movil-2320.html
@somosadiccion