¿Eres adicto a la tristeza?

Todos nos hemos sentido tristes en algún momento, después de todo la tristeza es parte de la vida. No hay una sola persona que sea completamente feliz todo el tiempo, pero cuando una persona se siente triste constantemente puede tratarse de distimia.

La tristeza es la reacción natural a una situación negativa que desencadena algunos malestares físicos como el agotamiento, apatía e incluso la desesperación. Aunque se le ve como algo negativo, el periodo de tristeza nos permite reflexionar y reajustar nuestras emociones para superar la melancolía.

Imagen1.jpg

Experimentarla de vez en cuando no es algo que deba preocuparnos, pero cuando esta sensación se mantiene por meses o incluso años, es momento de acudir con un profesional que pueda ayudarnos.

Existen ciertos síntomas para identificar si una persona padece de distimia:

  • Estado de ánimo crónicamente depresivo
  • Pérdida o aumento de apetito
  • Insomnio
  • Falta de energía
  • Baja autoestima
  • Problemas de concentración

Imagen2

Aunque no se tienen claras las causas de este padecimiento, la predisposición genética, el desbalance químico en el cerebro y hasta la represión de las emociones pueden desencadenar la tristeza crónica.

En algunas ocasiones puede confundirse la pesadumbre común con la distimia, pero algunos comportamientos son característicos de esta dependencia:

  • La tristeza tiene un detonante, mientras que la distimia se presenta sin motivo aparente.
  • La distimia no es más intensa que la tristeza, pero sí mucho más larga.
  • La distimia tiene periodos de mejoría, contrario a la tristeza que inicia y termina sin cambio alguno.

La mejor forma de tratar la tristeza crónica es con la ayuda de un especialista que determinará cuál será el mejor tratamiento o terapia para tratar al paciente, así como identificar qué aspectos del estilo de vida se deben cambiar con el fin de ver una mejoría.

Fuentes: https://lamenteesmaravillosa.com/como-saber-si-eres-adicto-a-la-infelicidad/

https://www.neostuff.net/volverte-adicto-a-la-tristeza/

https://www.nuevamujer.com/actualidad/2014/03/12/12-pasos-para-superar-la-adiccion-a-la-tristeza.html

 @somosadiccion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s