Vemos una oferta aquí y allá. Carteles enormes que tienen un “todo al 50%” o “descuentos desde el 20%”. Y así nuestra vida se va en ofertas por cambios de temporada, por el Black Friday, Cyber Monday, Hot Sale, etc. Siempre hay una razón de las tiendas y marcas para invitarnos a gastar, a consumir. Por un lado podemos aprovechar para comprar productos que en realidad necesitamos. Por el otro, nos dejamos llevar y adquirimos cosas innecesarias. Sin darnos cuenta entramos en un ciclo en el que seguimos comprando sin parar.

Aunque la obsesión a las compras no se ha establecido como un trastorno oficial, cuenta con los mismos síntomas y señales de una adicción. Como ya hemos establecido antes, las adicciones se desarrollan por impulsos que no podemos controlar. Justo esto pasa con la adicción a las compras, sin embargo no se trata del poseer, sino del adquirir. Pues al momento de hacer la compra, las personas con este trastorno sienten placer. Se trata de un placer efímero que sólo pueden satisfacer con otra compra.

Si necesitan el producto o no, eso no le importa a los adictos, ellos siguen comprando. Antes se pensaba que este trastorno sólo afectaba a las mujeres, pero en los últimos años esto se ha desmentido. Pues con los hombres su adicción a las compras puede confundirse con el hábito de coleccionar. Que también representa una cierta obsesión por adquirir productos de un tema en específico. Además entre los productos que más se consumen son aparatos electrónicos, ropa, joyería y artículos para autos.

Esta adicción no tiene consecuencias físicas per se, pero si afecta en el ámbito financiero. Pues un adicto siempre buscará la forma de satisfacer su necesidad de comprar. Así tengan que endeudarse con familiares, amigos o incluso con instituciones.
Las consecuencias de esta adicción pueden dejar a cualquiera en la ruina y alejar a las personas cercanas. Además es un reflejo de otros trastornos, como la ansiedad, baja autoestima y rasgos obsesivos-compulsivos. Por eso es necesario buscar ayuda profesional cuando se detecte esta adicción.
Fuentes:
https://www.fucsia.co/moda/articulo/eres-shopaholic/6741
@SomosAdicción