Adicción ¿al gel antibacterial?

Llegó la pandemia y el mundo se detuvo, nuestra forma de vivir y relacionarnos cambió por completo y adicciones que antes se mantenían ocultas salieron a luz, entre ellas el alcoholismo, adicción a los videojuegos, a las compras y al gel antibacterial.

La adicción al gel antibacterial es relativamente nueva. Los primeros casos que se reportaron sobre esta adicción fueron en el 2010, año de la emergencia sanitaria por la influenza H1N1. La popularización del gel antibacterial hizo que los casos de esta adicción se volvieran más frecuentes, mientras las personas más propensas a desarrollar está adicción eran niños y adolescentes por la accesibilidad del producto.

Incluso hubo varios hospitales de Inglaterra que retiraron los dispensadores de gel, ya que los pacientes se lo bebían.

La adicción al gel antibacterial es una forma de alcoholismo. Muchas personas ingieren esta sustancia para embriagarse, pero lo peligroso de este producto es que una botella de 59 ml puede contener hasta un 70% de alcohol. Si lo comparamos con el 13%  que contiene una botella de vino, es bastante.

Su ingesta en grandes cantidades puede causar la muerte.

En Suecia, Estados Unidos e Inglaterra los casos de ingesta de gel antibacterial han incrementado en los últimos cinco años. Tan sólo en Estados Unidos se registraron 85 mil llamadas de asistencia telefónica relacionadas con el consumo de gel antibacterial.

De acuerdo con el farmacéutico Gaylord López, director del Centro Toxicológico de Georgia, los niños que han ingerido gel antibacterial lo hacen por curiosidad, por el olor y por el fácil acceso que hay.

Es por eso que en esta emergencia sanitaria por la COVID-19 es recomendable comprar geles con un 99% libre de alcohol, para evitar un incremento en los caso de adicción.

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160229_tomarse_gel_antibacterial_alcohol_peligro_ps

@SomosAdicción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s