Internet: La adicción del Siglo XXI

Vivimos en una época donde la tecnología reina sobre todo lo demás, pero ¿qué ocurre cuando el uso de las redes sociales excede los niveles normales? Se ha descubierto que el acceso a internet causa adicción y conlleva grandes problemas en la salud emocional, psicológica y social de los individuos.

La adicción al internet se refiere a la pérdida de control sobre las actividades relacionadas a “estar en línea”. Se manifiesta como una dependencia excesiva a la consulta de redes sociales, videos en línea, juegos, etcétera.
Jaron Lanier, uno de los genios de Microsoft, manifestó que «las redes sociales son peores que los cigarrillos», ya que los algoritmos que las componen están diseñados para medir lo que hace una persona y premiar o castigar, según el comportamiento.
La adicción afecta, principalmente, a niños y adolescentes, pero también se presenta en adultos.

Señales de que una persona es adicta al internet

  • Se aísla del resto de la familia
  • Cambia sus rutinas de manera evidente
  • Presenta irritabilidad y ansiedad
  • Tiene problemas para conciliar el sueño
  • Desarrolla actitudes de secretismo
  • Manifiesta un evidente deterioro en el rendimiento escolar y laboral
  • Pierde el interés en otras actividades no relacionadas al internet
  • Sufre ansiedad o depresión cuando no está conectado
  • Padece de aislamiento social
  • Sufre de dolores de cabeza, muñecas y articulaciones, así como síndrome del túnel carpiano y obesidad

Puede ser difícil para los padres y familiares dar solución a esta adicción, por eso aquí te damos algunas claves para abordar el problema:

  • Establecer un diálogo continuo y positivo con los hijos y familiares.
  • Plantear reglas justas y fáciles de seguir en casa.
  • Planificar un uso moderado de Internet y monitorear el tiempo de uso de las redes sociales.
  • Recordar las reglas básicas de seguridad: no dar información personal, tratar a los demás con respeto y no creer todo lo que se ve o se lee en internet.
  • Trabajar en el aumento de la autoestima
  • Desarrollar habilidades sociales
  • Practicar técnicas de autocontrol

Recuerda que es muy importante trabajar la integración familiar y social, para lograr el correcto equilibrio anímico, es más fácil caer en adicción cuando se está solo. Si el problema empeora, acude inmediatamente a un profesional.

Fuentes:

https://www.eltiempo.com/vida/familia/como-saber-si-su-hijo-es-adicto-al-internet-senales-y-consejos-para-evitarlo-571300

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s