Doomscrolling: La adicción que nació en el 2020

El Covid-19 ha cambiado nuestra vida desde hace más de un año. Conceptos que antes no conocíamos u ocupábamos ahora son parte de nuestro vocabulario cotidiano, así como los cubrebocas, el gel antibacterial y las noticias.

Desde que comenzó la pandemia pareciera que todas las malas noticias inundan nuestro entorno. Al prender la televisión vemos personas en hospitales y escuchamos que el número de casos de infectados va en aumento, con la radio pasa lo mismo y las redes sociales están repletas de escenarios terribles, tanto verdaderos como falsos, que hacen referencia a la enfermedad y sus terribles consecuencias.

Todos estos estímulos han producido una nueva tendencia adictiva que, si bien ya era conocida, se intensificó en el último año, se trata del doomscrolling.

El doomscrolling es un neologismo formado de las palabras en inglés “doom” que significa “muerte” o “fatalidad” y “scrolling” que es la acción de desplazarnos hacia abajo en las pantallas de nuestros dispositivos.

Este concepto refiere a la tendencia por estar revisando constantemente las malas noticias que circulan en nuestro entorno, ya sea físico o electrónico. En un principio puede que la revisión constante de noticias se debiera a la necesidad de información y certezas, pero a más de un año de los primeros casos, esta práctica se considera un problema de salud.

Las causas del doomsrolling son diversas, ahora es normal pasar horas pegados a los teléfonos inteligentes, pero las que destacan en la actualidad son el miedo, la inseguridad y el aburrimiento. Según los expertos nuestro cerebro está programado para recibir primero las malas noticias y actuar en consecuencia a ellas, por eso los algoritmos de las redes sociales ubican estas noticias en la parte superior, porque es lo que nos hace engancharnos a una app.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción en España, Ismael Issa, lo que ocurre con las malas noticias es similar al caso de los hipocondriacos, o sea que buscamos hasta el mínimo detalle que pueda intuir lo que nos pasará.

Existen algunos hábitos que podemos implementar para disminuir el doomscrolling, aquí te dejo 4:

  1. Mantener conversaciones en redes sociales que no se centren en las noticias negativas, sino en el vivir diario y en situaciones cómicas. Eso puede ayudar a reducir el estrés a corto y largo plazo.
  2. Conversar y exteriorizar nuestras preocupaciones. Esto ayuda a que sepamos que no estamos solos, que hay personas que también pasan por lo mismo y no es el fin del mundo, siempre hay más cosas de qué hablar.
  3. Diversificar las aplicaciones y sus contenidos. El uso de diferentes plataformas nos permite brincar de un tema a otro sin engancharnos, esto puede servir para ampliar nuestros intereses, mientras satisfacemos la necesidad de información.
  4. Poner un límite al consumo de noticias. Ya sean buenas o malas, estar a la expectativa crea ansiedad, por eso es necesario establecer límites razonables para evitar abusar de esta actividad.

Fuentes:

https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/sufres-doomscrolling-esta-nueva-adiccion-que-nos-creado-pandemia_20210326606ab5d649666c00015c874a.html

https://observatorio.tec.mx/edu-news/doomscrolling

https://maldita.es/malditatecnologia/20210328/que-es-el-doomscrolling/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s