América: El continente más alcohólico del mundo

Datos recientes del Observatorio de la Salud Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que América y el Caribe son las regiones más alcohólicas del mundo, pues en ellas se consumen alrededor de 8.4 litros de alcohol puro por persona al año, lo que supone 2.2 litros más que el promedio mundial.

Para los latinoamericanos es común ir por una copa saliendo del trabajo, aprovechar las quincenas y tomar con amigos, en los fines de semana y festividades, pero estas actividades están ocasionando fuertes problemas en la salud de todos, no sólo en quienes toman.

La costumbre de consumir alcohol en cada reunión se ha vuelto constante y todos los excesos han llevado al deterioro de la vida social.

La creciente tasa de alcoholismo en el continente ha preocupado a la OMS, pues en el 2012 cada 2 minutos moría una persona por alguna actividad relacionada a esta enfermedad. Esto es grave, ya que más de 200 enfermedades se ligan al consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Según la experta en salud, María Eugenia Bonilla-Chacin, “el abuso del alcohol contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cirrosis, cáncer y a lesiones por accidentes de tráfico y violencia”.

La problemática no sólo afecta a cuestiones de la salud, sino a los niveles sociales y educativos, pues el abuso del alcohol está afectando la calidad de vida de las personas.

Los datos del mismo estudio revelan que Chile ocupa el primer lugar en consumo de alcohol anual (9.6 litros por persona), seguido por Argentina (9.3 litros) y por Venezuela (8.9 litros). México se encuentra en el décimo lugar con un consumo de 7.2 litros por persona. Este incremento en el consumo, según algunos expertos, se debe a la globalización y el desarrollo económico, pues el alcohol llega a todas partes y la oferta ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Brasil, el quinto lugar, es uno de los mayores productores de cerveza en el mundo y el consumo de la misma se ha triplicado desde 1960 en el país. No es de asombrarse, entonces, que la cerveza sea la bebida más popular en el continente, al representar el 55% del total de consumo de alcohol.

¿Qué podemos hacer?

Los gobiernos podrían incrementar el costo de impuesto a las bebidas alcohólicas, con el fin de limitar su consumo; también se podría modificar el límite de edad y los horarios de venta en establecimientos.

Los operativos “alcoholímetros” incluso pueden ayudar a reducir los accidentes viales. Sin embargo, el único modo de reducir las cifras es con la educación y la concientización social. Es necesario quitarle el prestigio social a la bebida y al consumo en exceso.

Fuentes:

https://elpais.com/internacional/2015/08/24/actualidad/1440433382_811431.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150723_consumo_alcohol_latinoamerica_muertes_paises_jm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s