Sentirse orgulloso y ponerse la camiseta del trabajo está bien, pero portarla todo el tiempo y trabajar en todo momento podría traerte problemas graves de salud y hasta generarte una enfermedad. ¿Sabías que la adicción al trabajo existe?
Ansiedad, desigualdad y depresión son algunos síntomas que la adicción al trabajo puede generarte, sobre todo cuando idealizas la idea de que trabajar todo el tiempo es lo correcto.

La adicción al trabajo comienza con la idea social que nos han enseñado desde pequeños, absolutamente todo es trabajo, del trabajo depende el poder tener acceso a una vivienda y vivir de manera digna, incluso cuando se está desempleado se incentiva a las personas a trabajar en ellos mismos, llenarse de actividades, etc.
Ser productivo es “señal de que eres una buena persona”, sin embargo, el trabajo excesivo trae problemas graves de salud, tanto mentales como físicos, hoy en día incluso el propio hogar es lugar de trabajo constante (sobre todo con el teletrabajo) y explotarse a uno mismo está en boga.
Las personas suelen sentirse orgullosas al decir “soy adicto al trabajo”, sin pensar que más adelante podrían tener problemas de salud. El asunto recae en las horas que se le dedican a lo laboral por que, aunque no tengan que hacerlo, hay quienes también necesitan trabajar fines de semana para sentirse aún más productivos.
En España “la pandemia de ansiedad y depresión” ha hecho repensar a la política cómo poder hacer estrategias para que la carga laboral sea menor, una de ellas era reducir los días de trabajo a únicamente cuatro, pero todavía está en discusión.

La desigualdad también forma parte del trabajo, las mujeres trabajan 15 horas más que los hombres porque se le suma el cuidado del hogar y los hijos, aunado a esto la productividad laboral esta mal distribuida en las empresas; es momento de que la toma de conciencia no recaiga únicamente en los empleadores, sino en los trabajadores que gracias a la idea social de que “el que trabaja más es mejor” ponen en riesgo su salud. ¿Eres adicto al trabajo?
Referencia: