Twitter fue una de las primeras redes sociales creadas en la historia y aunque no tiene el alcance de otras redes como Facebook, es cierto que también tiene usuarios activos que todos los días tuitean acerca de diferentes temas, principalmente es utilizada como cuenta personal en donde las personas encuentran un espacio seguro para escribir sobre su vida o sus gustos más íntimos.
Lo que hace a Twitter interesante es su forma de comunicación en tiempo real y su facilidad para compartir, es así como algunos de sus usuarios se han vuelto adictos a esta red social, pues tuitear les provoca una sensación de bienestar.

Un estudio reciente reveló que mayormente los usuarios son hombres y el país con más usuarios activos es Estados Unidos (59.35 millones), seguido por Japón (45.75 millones), en México hay al menos 9.45 millones de personas registradas en Twitter.
No sólo es el hecho de la facilidad y el diseño tan fácil y orgánico que contiene, también tiene que ver el número de seguidores y la aprobación social a través de los “me gusta” y los “retweets”, ya que para los usuarios tener mayor número de seguidores es igual a tener mayor relevancia. Hay quienes incluso dedican su tiempo a crear contenido polémico o de calidad para entrar entre los tuits más famosos del momento en tendencias y generar más interacciones.
La psicología afirma que el ser humano busca constantemente recompensas para sentirse bien consigo mismo y cuándo las recompensas son de diferentes características aumenta su deseo por conseguirlas, en el caso de Twitter la recompensa son los seguidores, ya que no se sabe cuántas personas te van a seguir al día y lo que se tiene que hacer es trabajar en ello para conseguirlo no importando el número, lo mismo pasa con las interacciones que puedan tener sus tuits.

Twitter es una red social muy útil para la vida personal y hasta política, es un acercamiento al pensamiento de las personas y fuente de entretenimiento, pero hay que usarla con precaución y limitaciones, de lo contrario podríamos caer en una adicción. Recuerda que la adicción a las redes sociales es real y si estás inmerso en ella puedes pedir ayuda o encontrar patrones que puedan ser indicio de que alguien es adicto a ellas.
Fuentes:
https://newsweekespanol.com/2021/10/twitter-paises-mayor-numero-usuarios/