Harvard reveló cuál es el perfil de las personas adictas a las redes sociales, qué camino siguen hasta convertirse en enfermos y qué podríamos hacer para prevenir ser uno de ellos.
Actualmente las redes sociales son una herramienta tecnológica que nos facilita la vida y nos acerca a personas que están lejos de nosotros, también son muy útiles para hacer negocios o informar sobre el acontecer diario, pero ¿por qué generan adicción?

Las redes sociales generan estímulos cerebrales que nos hacen sentir cierto tipo de bienestar al utilizarlas, la psicología también tiene mucho que ver al permitir una interacción social sin necesidad de estar frente a frente y eso genera confianza a quienes les cuesta trabajo la socialización en persona, pero poco a poco estos estímulos van generando una dependencia a la utilización de las redes sociales que ya es muy común; los más afectados son los jóvenes adolescentes que se encuentran en etapa de autoconocimiento y búsqueda constante de aceptación.
Esta adicción proviene de la generación de dopamina cuando se utilizan las redes sociales y es un fenómeno que ha impactado a millones de personas causando un desorden en su forma de interactuar en la vida real, es muy común observar familias sentadas alrededor de la mesa para comer y que nadie hable entre ellos a causa de tener a la mano un smartphone y preferir interactuar virtualmente con otras personas porque les genera bienestar, eso es parte de la adicción.

Los estímulos que genera nuestro cerebro son un tipo de “recompensa” que generan los algoritmos de las redes sociales al utilizarlas, Tik Tok e Instagram ya saben qué es lo que le gusta a cada uno de sus usuarios, para mostrarles el contenido que más les gusta y mantenerlos dentro de la red social el mayor tiempo posible, así mismo los usuarios buscan agradar a conocidos y desconocidos haciendo fotos o videos para obtener “likes”, ese es otro tipo de estímulo que genera dopamina en el cerebro.
Lo recomendable es utilizarlas con precaución y medir el tiempo que pasamos navegando en cualquier red social, de esta manera evitaremos convertirnos en adictos a las redes sociales.

Referencia: