Recientes investigaciones médicas han revelado que el queso podría ser altamente adictivo, por lo que su consumo debería ser limitado.
Lo cierto es que su consumo va al alza, ya que tan sólo en México existen 20 tipos de quesos de los cuáles se comen más de 400 mil toneladas, es decir entre 2.1 a 6 kilogramos de queso al año de acuerdo con Food Tech.

¿Por qué se está investigando una posible adicción al queso? Además de los números altos en consumo hay personas que difícilmente dejan de comer queso, lo ponen en todas sus comidas durante el día y tienen síntomas de abstinencia cuándo hay que dejar de comerlo.
La adicción al queso no afecta al cerebro, las neuronas ni al comportamiento como lo haría cualquier otra adicción, pero sí genera sensaciones de bienestar como recompensa al cerebro cuándo es ingerido. “Este tema pareció comenzar con un estudio de psiquiatría social publicado en 2015, en el cual se investigó si ciertos alimentos están asociados con comportamientos alimentarios “similares a la adicción”. Y, sí, el queso fue uno de los alimentos examinados”.

Los estudios hasta ahora hechos no han confirmado su existencia, pero sí se pide a la población que lo ingiere que sean más cuidadosos en comer grandes cantidades durante el día.
Referencia: