Muchos ancianos se vuelven alcohólicos debido a la depresión, la soledad o enfermedades que provocan discapacidad, pero es un problema que se normaliza y no se habla.
Es importante atender el consumo constante de alcohol, ya que los adultos mayores además de generar una adicción podrían tener problemas de salud. Está comprobado científicamente que mientras más edad tiene un ser humano, es menor la capacidad de digerir el alcohol como normalmente lo haría una persona joven, es decir, el alcohol se queda por mucho más tiempo en la sangre, haciendo que los efectos tarden más en pasar y que debido a eso tengan constantes accidentes.
Los estudios acerca de las adicciones en la vejez son escasos, puesto que se da por sentado que el problema se centra en personas jóvenes, pero esto no es así, los ancianos tienen altos niveles de ansiedad y depresión, sobre todo cuando fueron abandonados por sus familias o perdieron a un ser querido, los principales detonantes son las emociones que quieren mitigar con la bebida.

En países como Estados Unidos o Chile la adicción al alcohol en la vejez está creciendo en números y es que comienzan quizá con una copa de vino por las noches, pero después aumenta su consumo hasta convertirse en adicción, es importante recalcar que algunos sitios de salud aseguran que cierta cantidad de alcohol al día es buena para la salud y eso no está realmente fundamentado por el área médica, se debe tener cuidado y acudir con un nutriólogo.
La prevalencia en su consumo mensualmente es de 42.6%, porcentaje que es mayor para hombres que para mujeres, aunque es una realidad que ambos pueden caer en una adicción, también es una variable que los adictos al alcohol que forman parte de este rango de edad (60 y más) tuvieron un consumo constante y problemático durante su juventud, esto quiere decir que la prevención se encuentra justamente haciendo consciencia tempranamente, aunque no es la única razón.

Es un hecho que las personas mayores que consumen alcohol creen necesitarlo para calmar cualquiera de los elementos antes mencionados, por eso es importante aportarles ayuda psicoemocional y un acompañamiento constante.
Referencia: