El café es una de las bebidas más comunes en las mesas de todo el planeta, sin embargo, es muy adictivo y provoca muchos problemas de salud a quienes no pueden dejar de consumirlo.
¿Cómo identificar esta adicción? Son pequeños síntomas que al dejar de consumir cafeína se convierten en abstinencia porque, como toda droga, causa estragos en el cerebro que la piden a gritos hasta volver a ella y aunque sea difícil de creer esta abstinencia a la cafeína, también se presenta con dolor en el cuerpo o en la cabeza como otras drogas.
Aunque la cafeína es una sustancia legal también genera dependencia, ya que también se encuentra en tés, refrescos, bebidas energéticas, etc.

El consumo de cafeína constante trae consigo una adicción difícil de dejar y los primeros síntomas son:
1. Tomar más de 6 tasas al día.
2. No consumirla y sentir la necesidad de tomar café para rendir bien durante el día, incluso se presenta un dolor constante de cabeza hasta que se tiene una taza de café en la mano.
3. Mal humor antes de tomar café en la mañana, ese típico “no quiero socializar hasta tomar mi primera taza de café” puede ser una expresión no tan buena cuándo ya se está creando una dependencia.
4. Aparece la ansiedad, con la cafeína en altas cantidades puede generar ansiedad y también ataques de pánico, así como taquicardia.
5. Imaginarse sin una taza de café al día es ya impensable, el café a todas horas se vuelve parte de la vida cotidiana.
6. Tener hipertensión a raíz del consumo excesivo, “si ya tienes la presión arterial alta, consumir demasiada cafeína puede ponerte en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, así que asegúrate de hablar con tu médico si te preocupa esto”.

En conclusión, la cafeína actúa como una droga para el cerebro, haciendo así que cada sorbo de café cree una respuesta de compensación para el cuerpo, es importante que si se consume café diariamente al menos se tenga conciencia de la moderación y se sepa reconocer la adicción a la cafeína porque a la larga generará problemas de salud graves.
Referencias: