La ciencia admite que la adicción a la comida es verdadera

Físicamente se puede explicar la adicción a la comida, un asunto que tiene que ver con la química del cuerpo y el cerebro. Antes de este tipo de estudios se creía que sólo se podía tener adicción a la comida chatarra por sus componentes, pero lo cierto es que se puede crear adicción a cualquier tipo de comida mientras que mande señales al cerebro de que se está consumiendo para liberar sustancias como la dopamina, que es la encargada de dar sensaciones de bienestar, tranquilidad y felicidad al cuerpo.

Recientemente un grupo de científicos han descubierto que la adicción a la comida en general es totalmente real y debe ser reconocida por el área de la salud.

Resulta que en esta adicción el intestino, el estómago y el cerebro trabajan en conjunto para satisfacer al cuerpo, es cuando se comienza a generar la adicción y con ello viene la obesidad, dos condiciones poco favorables a la salud que traen consigo enfermedades graves como la obesidad, la hipertensión, diabetes, algunos tipos de cáncer, entre otras.

Se descubrió también que cuando una persona ya es adicta tiene una modificación en sus genes a los que se les llama microARNs, que son pequeñas moléculas de ARN, encargadas del proceso de modificación; el estudio se hizo primero en ratas y la comparación entre las que eran sanas con las que tenían adicción a la comida fue exitosa, ya que las adictas tenían esta modificación de genes, caso que también se comprobó posteriormente en humanos.

Con esta información, actualmente investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM se encuentran analizando la microbiota intestinal para determinar qué función tiene en el cerebro y en la generación de la adicción a la comida, al conocerse esa información se podrá saber cómo tratar el consumo excesivo de comida por necesidad y así controlar la obesidad en el mundo.

Referencia:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s