Luego de la pandemia, al menos el 15% de los mexicanos son adictos a cosas como el alcohol, el cigarro, la comida, las drogas o incluso las pantallas.
El Senado de la República anunció que recientes estudios han relevado la recaída de miles de personas que se encontraban en rehabilitación antes de la pandemia por covid-19, los cuáles volvieron a caer debido al confinamiento. Ahora hay 20 millones de mexicanos inmersos en distintos tipos de adicciones.

La información se dio a conocer en el foro “40 años salvando vidas y generando aliados”, el cual está hecho para prevenir las adicciones y ayudar a quienes lo necesitan.
Las adicciones no sólo afectan al adicto,mtambién a sus familias y amigos cercanos, asimismo alertaron sobre el aumento del consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 15 años.
El confinamiento por covid-19 fue un factor detonante para que esto sucediera y ahora se tiene que actuar en consecuencia, la depresión generada en las personas al no poder continuar con sus actividades o perder a sus familiares debido a la enfermedad los llevó a inducir en alguna adicción para calmar su ansiedad o bien, a recaer en la que estaban trabajando.

El vicepresidente de Alcohólicos Anónimos apuntó a que el problema también tiene que ver con las medidas tan relajadas que tiene el Estado mexicano para la venta de alcohol a menores de edad en puntos estratégicos cerca de las universidades, y la falta de restricciones en tiendas de autoservicio para vender bebidas alcohólicas y cigarros ha sido un detonante importante para el acercamiento de los jóvenes a este tipo de adicciones.
Actualmente en México hay más de 200 mil personas en rehabilitación, pero es una cifra muy baja comparada con los 20 millones de adictos en el país. La recuperación de una persona adicta es un trabajo que se logra de manera personal pero el apoyo de su círculo social es vital para lograr resultados óptimos.
Referencia: