Tu genética dice si serás o no adicto al juego

La ciencia ha identificado al menos seis variantes genéticas que son tendientes a la adicción al juego, es decir, que hay cierta población que puede caer en eso con más facilidad.

Estudios recientes han determinado que se trata de genes que codifican los factores neurotróficos, unas pequeñas proteínas que regulan el crecimiento y la supervivencia de las neuronas. Estos neurotróficos son un factor importante, pues se ha encontrado que las personas que se convierten en adictas al juego tienen esta codificación.

Lo anterior no quiere decir que todos los que tengan este tipo de genes se conviertan en adictos, pero es cierto que son más propensos a caer en esto.

De acuerdo con el estudio, se sabe ahora que hay una probabilidad alta de que el 2% de la población adulta sea adicta al juego (ya sea online o de apuesta); si bien es cierto que los genes tienen incidencia, también lo es que hay más factores para desarrollar una adicción de este tipo como lo son las condiciones psicológicas, económicas y sociales en los que las personas se encuentran inmersas.

Ahora bien, estos genes no sólo afectan a las personas adictas al juego ya que “los científicos han señalado también que los factores neurotróficos no sólo juegan un papel en las adicciones al juego, ya que en estudios previos también se ha demostrado su implicación en otros trastornos psiquiátricos como las adicciones a sustancias”.

Las adicciones son un tipo de trastorno psiquiátrico que afectan directamente al mecanismo de recompensa generado desde el cerebro, por lo que la toma de decisiones se verá guiada siempre a mantener el cuerpo en un estado de calma que se logra con el consumo de las sustancias o las actividades a las que se es adicto.

Los científicos aún trabajan en cómo reconocer estos genes para dar un mayor enfoque en la prevención de las adicciones a estas personas y así disminuir el riesgo.

Referencia:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s