¿Ya te fijaste que ahora todos buscan pareja en las apps? Salir de fiesta, ligar en un café o conocer gente real ha quedado atrás, lo de hoy es usar internet para encontrar el amor y se ha convertido en una especie de adicción para quienes lo practican.
Lo anterior puede sonar positivo ya que ahora es más fácil conocer gente y elegir con quien hacer “match”, pero lo cierto es que como todo en la vida, si no se usa con responsabilidad y limitación podría salirse de control, es el caso de la ahora llamada “gamificacion de Tinder”.

Bien es cierto que aunque la app de buscar parejas ha funcionado exitosamente, también lo es que la gamificacion se ha vuelto una realidad para los usuarios que han visto a la búsqueda de pareja como un reto de superación, esto quiere decir que parece ser que encuentran a la app como fuente de entretenimiento constante hasta terminar de observar a todos los solteros que hay en la zona y pasar a otro nivel.
La adicción a utilizar esta herramienta no solo es responsabilidad del usuario sino también de la propia aplicación, ya que está diseñada para que los usuarios permanezcan mucho tiempo conectados, los números lo dicen todo, Tinder cuenta con 57 millones de usuarios en 190 países que deslizan 1.500 millones de perfiles al día.

Cuando los usuarios sienten que deben seguir buscando es momento de pasar a otra app similar a Tinder, algo que alimenta esa necesidad de seguir enganchados a buscar pareja por esta vía.
“Los millenials son un 125 % más propensos a caer en este comportamiento que las generaciones anteriores y los hombres, un 97 % más vulnerables que las mujeres. Lo peor es que este efecto no es casual, es intencionado y ha sido diseñado con cuidado”.
La adicción a buscar pareja por internet es parecida a la adicción causada por el uso excesivo de las redes sociales o los videojuegos, ya que este tipo de aplicaciones tienen la opción de utilizarlas mediante una cuenta premium, es decir, se tiene que pagar para poder acceder a mejores métodos de búsqueda.
Lo que sucede es que Tinder, por ejemplo, está diseñada para que las emociones formen parte de la experiencia del usuario, haciendo así que las emociones positivas sean la prioridad al hacer “match” con otra persona, esto es lo que a la larga causa adicción, pues la dopamina juega un papel importante ya que se busca seguir generando ese bienestar a como dé lugar.
Fuente: