El refresco de cola es dañino, tiene calorías en exceso y no aporta nada al organismo, sin embargo, pareciera que no podemos vivir sin él y es la bebida más consumida en el planeta, incluso hay pueblos originarios en México en dónde bebidas como la famosa Coca-Cola se beben por tradición o en países como Estados Unidos una buena soda es lo mejor para acompañar a la comida rápida.
¿Qué tendrá que nos ha vuelto adictos a él?

Sucede que la adicción al refresco de cola es una realidad que incluso su propia industria niega para poder seguir vendiendo sus productos a costa de la salud de sus consumidores. Científicamente se encuentra comprobada y la Organización de las Naciones Unidas ONU ha emitido una alerta para regular o eliminarlo de la dieta.
El alto contenido de azúcar que contiene el refresco de cola es sumamente dañino para la salud y es el motivo por el que se ha vuelto un problema para las personas que se hicieron adictas, es tanta la concentración de distintos tipos de azúcares que aumentan el nivel de hormonas de dopamina y serotonina, es decir, el cerebro tiene una reacción al sistema nervioso que crea una necesidad.

Las personas adictas al refresco de cola generan estímulos y emociones positivas al saciar su necesidad, tal como funcionan las drogas al ser ingeridas, ya que generan respuestas inmediatas al cuerpo.
Gary Wenk ha estudiado el consumo del refresco de cola, su adicción y sus efectos a largo plazo y al respecto menciona que “el azúcar en las bebidas atraviesa el cerebro, obtienes la dopamina que te recompensa, y luego el efecto del aumento de dopamina desaparece casi tan rápido como llegó, dejando a tu cerebro con ganas de más».
México es el país con mayor número de consumidores de refresco a nivel mundial, cada familia gasta un total del 10 % de su sueldo mensual en comprar todo tipo de refrescos por lo que esto convierte al país en un blanco fácil para que el número de adictos pueda crecer en un futuro, por lo que el gobierno está creando campañas de prevención para minimizar su consumo y prevenir la adicción.
Fuente: