Estos alimentos son tan adictivos como el cigarro comercial, están hechos específicamente para que uno no pueda dejar de consumirlos a largo plazo.
Tristemente la industria de los alimentos se ha enfocado en mantener sus ventas a pesar del riesgo que representan sus productos ultraprocesados y del daño físico que puedan causarles a las personas que se vuelven adictas a ellos por sus componentes; las papas fritas, las galletas o las bebidas azucaradas son tan sólo ejemplos de este fenómeno.

A través de diversos estudios en la Universidad de Michigan y Virginia Tech, los científicos descubrieron que los alimentos ultraprocesados tienen un efecto similar al que obtienen los adictos a la nicotina, es decir, un efecto tranquilizador y de bienestar que provoca la dopamina al ser liberada cuando se ingieren este tipo de productos.
Papas fritas, galletas, donas, helado, cereales azucarados, bebidas azucaradas, hamburguesas, pizzas, golosinas y hasta chocolates son productos que están hechos para su consumo masivo, su precio es tan bajo que las personas los encuentran ricos y accesibles en todo momento, pero no toman en cuenta que el abuso excesivo puede traer problemas de dependencia, lo que provocará una adicción severa y a su vez una serie de problemas de salud tal como la obesidad o la diabetes.

La adicción comienza con un consumo compulsivo, el cerebro reconoce este consumo como una recompensa y el círculo vicioso se desata, lo peligroso es que dicha adicción genera cambios importantes al cerebro tal como el tabaco y a pesar de que ya hay estudios que los comprueban la industria todavía no tiene un medidor para saber que alimentos o que componentes en sus productos causan más adicción que otros.
Es importante tomar en cuenta esta información y tomar la precaución debida ya que en el 2019 un estudio reveló que en Brasil “alrededor de 57.000 brasileños, entre 30 y 69 años, murieron ese año como consecuencia del consumo de alimentos ultraprocesados. La cifra equivale a más del 10% de las muertes prematuras anuales del país entre ese grupo de edad, según los investigadores”.
Lo mejor será tener un control de los alimentos que se consumen diariamente y procurar una dieta saludable.
Fuente: