En la adolescencia el cerebro aún está en formación, es así que es mucho más fácil hacerse adicto a una sustancia y más difícil dejarla a largo plazo. La adolescencia es una etapa de descubrimiento personal y social, al querer encajar con cierto grupo de personas el consumo de sustancias suele aparecer y algunos adolescentes caen en ciertos tipos de adicción.

La evasión a la autoridad es parte de los comportamientos de una persona que se encuentra entre los 10 y los 19 años, lamentablemente el consumo de sustancias prohibidas es una forma de establecer una rebeldía o de evitar una realidad, también forma parte de la convivencia de grupos sociales; de acuerdo con la psicología son variados los factores que provocan que un adolescente se vuelva adicto a cualquier tipo de sustancia, por eso la información sobre la prevención y los riesgos deben estar siempre presentes tanto en casa como en las áreas educativas.
Un estudio reveló que el primer contacto con el cannabis se suele tener antes de los 18 años y su efecto es tan agradable que lo siguen consumiendo de forma gradual y persistente, lo que inevitablemente los hará caer en una adicción, además engancharse con una sustancia que los ayuda a evadir su realidad también puede provocar que busquen el consumo de otras sustancias similares.

“De acuerdo con la encuesta ESTUDES, las drogas más consumidas entre los adolescentes de 14 a 18 años siguen siendo el alcohol, el tabaco y los derivados del cannabis. Estas primeras sustancias pueden llevar al consumo de otras drogas más peligrosas, como los sedantes, la cocaína o las drogas sintéticas”.
Este fenómeno es un problema de salud pública y uno que hay que atender a tiempo para que las vidas de los adolescentes adictos puedan retomar un camino libre de sustancias, sin embargo, también es importante tomar en cuenta que este grupo de población también es más propenso a caer en la adicción a cierto tipo de conducta que les provoca sensaciones similares al consumo de sustancias, tales como el uso de las redes sociales, los videojuegos, etcétera.
Hay instituciones dedicadas a brindar ayuda gratuita a los adolescentes que están pasando por una situación de adicción, al ser menores de edad están a cargo de sus padres o tutores, pero el Estado en el que residan también tiene la obligación de brindarles el apoyo necesario, pues la toma de decisiones a edades tempranas suele estar guiada por factores que ellos todavía no comprenden.
Fuente: